jueves, 14 de agosto de 2025

Jesús hace del matrimonio una experiencia de Dios.

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 14/08/2025

Temas: Jesús hace del matrimonio una experiencia de Dios.

Evidencia de aprendizaje: Entiende la función de la Iglesia en la formación de la familia.


Desarrollo de la clase: Se observo la siguiente película llamada (cuarto de guerra) y se contesto las siguiente preguntas en base a lo visto. En casa terminar de observar la película y responder las preguntas para ser socializada en la próxima clase el día jueves 21 de agosto.




jueves, 31 de julio de 2025

LA PROCREACIÓN EN LA REVELACIÓN DEL ANTIGUO TESTAMENTO

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 31/07/2025

Temas: LA PROCREACIÓN EN LA REVELACIÓN DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Evidencia de aprendizaje: Reconoce y comprende las revelaciones en el Antiguo Testamento.


Desarrollo de la clase: Se explico el tema y se escribió lo siguiente en el cuaderno.




jueves, 24 de julio de 2025

El matrimonio y la familia.

 Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 24/07/2025

Temas: El matrimonio y la familia. 

Evidencia de aprendizaje: Identifica la importancia de la familia y la educación filial.

Desarrollo de la clase: se escribió lo siguiente en el cuaderno.




jueves, 17 de julio de 2025

El matrimonio y la familia.

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 17/07/2025

Temas: El matrimonio y la familia. 

Evidencia de aprendizaje: Identifica la importancia de la familia y la educación filial.

Desarrollo de la clase: se hablo sobre el matrimonio y se escribió lo siguiente en el cuaderno.

El matrimonio y la familia. 

El sacramento del matrimonio Dios mismo bendice la unión y el amor de un hombre y de una mujer, dentro de la iglesia.

pacto instituido por Dios entre un hombre y una mujer, para formar una familia.

Para un católico, el vivir " en unión libre" sin haber recibido el sacramento del matrimonio, es desobedecer la ley de Dios y vivir en pecado.

por el sacramento del matrimonio, Jesús bendice y fortalece el amor entre el hombre y la mujer. Cuando un hombre y una mujer que han sido bautizados reciben el sacramento del matrimonio se unen como pareja ante la presencia de Dios y de toda la comunidad de la iglesia comprometiéndose a:

1. Amarse el uno al otro.

2. formar una familia católica.

3. educar a sus hijos y guiarlos a la misión de Dios.

4. Realizar diferentes tareas de servicio.



jueves, 10 de julio de 2025

Temas III periodo

   Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


En la clase de hoy los estudiantes elaboraron el separador del III periodo y se escribieron los temas del III periodo.



viernes, 13 de junio de 2025

Bimestral II periodo

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.

En la clase del día de hoy jueves 12 de junio, se desarrollo el bimestral del II periodo.


jueves, 5 de junio de 2025

JESÚS REVELA LA FAMILIA TRINITARIA

 Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 05/06/2025

Temas: Jesús revela la familia trinitaria.

Evidencia de aprendizaje: Reconoce la naturaleza de la familia Trinitaria.

Desarrollo de la clase: Se desarrollo la siguiente guía.



jueves, 29 de mayo de 2025

JESÚS REVELA LA FAMILIA TRINITARIA

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 29/05/2025

Temas: Jesús revela la familia trinitaria.

Evidencia de aprendizaje: Reconoce la naturaleza de la familia Trinitaria.

Desarrollo de la clase: Se termino de escribir el concepto (Jesús revela la familia trinitaria).



Jesús revela la familia trinitaria.

El hijo es decir, Jesucristo reconoce a Dios como padre; comprende lo que piensa y desea su padre y da su vida para salvar el mundo de los pecados cometidos.  El espíritu santo posee la esencia del padre y el hijo, y gracias a tanto amor sigue presente en nuestras vidas, haciendo visible a la trinidad en la familia.

Cada generación de una familia siembra y cultiva para el futuro, sin importar cuanto de ese futuro le toca vivir, Así como la trinidad, padre, hijo y espíritu santo, la familia recibe su mayor gratificación a medida que va cumpliendo su misión.

--leer las misiones que tiene la familia trinitaria y realiza un dibujo explicando a cada uno de ellos ( padre-hijo y espíritu santo).


Misión:









jueves, 22 de mayo de 2025

JESÚS REVELA LA FAMILIA TRINITARIA

 Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 22/05/2025

Temas: Jesús revela la familia trinitaria.

Evidencia de aprendizaje: Reconoce la naturaleza de la familia Trinitaria.

Desarrollo de la clase: Se hablo sobre el tema y se escribió en el cuaderno lo siguiente.


Jesús revela la familia trinitaria.

El Nuevo Testamentos coloca el mismo énfasis en la unidad de Dios. Este énfasis monoteísta no contradice el concepto cristiano del Dios Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El Dios de los católicos y la mayoría de cristianos es comunidad de amor y vida. El Dios de la comunidad cristiana es Padre, Hijo y Espíritu Santo, que, como personas distintas, se aman con toda la intensidad desde la eternidad, y producen la Vida Divina. “Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo se manifiestan al ser humano en sus obras: el Padre creó el mundo y al hombre por amor, al hacerlo inicia su historia de amor. Dios Hijo demostró su amor entregándose a la muerte de cruz, para salvar a la humanidad de la esclavitud del pecado. Dios Espíritu Santo nos ilumina y nos santifica, y anima a la Iglesia para responder con su misión. Toda esta vida de comunión tiene una explicación: Dios es familia. El Padre, el Hijo y Espíritu Santo viven en íntima relación de amor. Son tres personas distintas y un solo Dios verdadero” Dios es uno en propósito, mente y carácter. Esta unidad no destruye las distintas personalidades que tiene cada uno de Ellos. En la Sagrada Escritura el Padre parece actuar como fuente, el Hijo como mediador y el Espíritu como actualizador o aplicador. Todos los miembros de la Deidad estaban presentes en el bautismo de Cristo: el Padre, expresando palabras de ánimo y aprobación. 

El hecho de que para los cristianos la familia sea imagen de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, implica que la familia debe ser un verdadero templo, en donde reine el amor de Dios y donde se valore la vida por encima de otro valor.


jueves, 15 de mayo de 2025

LA ENSEÑANZA SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES EN LOS LIBROS SAPIENCIALES

 Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 15/05/2025

Temas: LA ENSEÑANZA SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES EN LOS LIBROS SAPIENCIALES 

Evidencia de aprendizaje:  Entiende el gran amor que Dios siente por cada uno de sus hijos por lo cual establece la familia como base de la sociedad.

Desarrollo de la clase: se escribió lo siguiente en el cuaderno.

• PROVERBIOS. Trata sobre la felicidad. Esta felicidad pasa por la honestidad y por el respeto a Dios. 

• ECLESIASTÉS. Enseña a tener una conducta moral correcta en las diversas circunstancias de la vida personal, familiar y social. 

• SABIDURÍA. Enseña que la verdadera sabiduría procede de Dios y lleva a la humildad y a la prudencia. 

• ECLESIÁSTICO. Enseña a las personas a ser piadosas, y a saber qué les espera al asumir a Dios y la fe.

ACTIVIDADES

 

1. Explica en cada texto una reflexión de las siguientes citas bíblicas de la sabiduría en tu vida familiar. Puedes leer el texto y completo en el (Eclo 3,1-16) para una mejor comprensión. 

a. (Eclo 3,5): 

b. (Eclo 3,12): 

2. Piensa en las enseñanzas que has recibido en tu casa acerca de cómo relacionarse con las demás personas y cómo relacionarse con Dios.  Luego, responde en tu cuaderno. 

a.  ¿Qué tan valioso consideras que es tu familia y lo que ha enseñado? ¿Por qué? 

 

3.Busca en la biblia el salmo 91 y escríbelo en una hoja en tu cuaderno y realiza un dibujo alusivo al salmo

jueves, 8 de mayo de 2025

LA ENSEÑANZA SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES EN LOS LIBROS SAPIENCIALES

 Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 08/05/2025

Temas: LA ENSEÑANZA SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES EN LOS LIBROS SAPIENCIALES 

Evidencia de aprendizaje:  Entiende el gran amor que Dios siente por cada uno de sus hijos por lo cual establece la familia como base de la sociedad.

Desarrollo de la clase:  se explico el tema y se escribió lo siguiente en el cuaderno.


LA ENSEÑANZA SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES EN LOS LIBROS SAPIENCIALES 

La familia es tratada de una manera profundamente humana en los textos y los libros sapienciales donde se hacen gran énfasis en el papel que cumplen los padres en las crianzas educación de los hijos. Los libros sapiensales se recogen a los que, en el antiguo testamento, se denomina la sabiduría que comprenden relatos, dichos y proverbios de La historia de Israel, adaptados para enseñar al pueblo cómo actuar de manera integral ante Dios.

 Se destacó la enseñanza acerca de la familia y de otros temas, como la mujer virtuosa (proverbios 31), la fidelidad a la esposa ( proverbios 5, 15-20).

El cuarto mandamiento dice “Honra a tu padre y a tu madre para que se prolonguen tus días sobre la tierra que el Señor, tu Dios te va a dar” Y, al contrario, la no observancia de este mandamiento entrañas grandes daños para las comunidades a las personas humanas.

LA ENSEÑAZA DE CADA UNO DE LOS LIBROS SAPIENCIALE:

• JOB. Trata del misterio del sufrimiento. Job es un ejemplo de fe, de confianza, de paciencia y fuerza de voluntad para quien sufre. 

jueves, 24 de abril de 2025

La familia como base en la sociedad

   Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 24/04/2025

Temas: La familia como base en la sociedad.

Evidencia de aprendizaje:  Entiende el gran amor que Dios siente por cada uno de sus hijos por lo cual establece la familia como base de la sociedad.

Desarrollo de la clase: Se realizo la siguiente actividad.


Actividad

1. Realizar una historia que tenga relación con el tema visto en clase ( la familia como base en la sociedad) mínimo de una hoja y media.

2.  ¿Crees que las familias actuales presenten problemas? justifica tu respuesta.


3. Imagínate en un futuro, ¿Quisieras formar una familia?, ¿Cómo te la imaginas? Realiza un dibujo de ello y un pequeño escrito de las características que tendría tú familia.

4.Observa las imágenes y escribe que piensas de ellas y cómo repercute estas para el desarrollo de una sana sociedad y para la formación emocional y psicológica de las personas.





jueves, 10 de abril de 2025

La familia como base en la sociedad

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 10/04/2025

Temas: La familia como base en la sociedad.

Evidencia de aprendizaje:  Entiende el gran amor que Dios siente por cada uno de sus hijos por lo cual establece la familia como base de la sociedad.

Desarrollo de la clase: Se explico el tema y se escribió lo siguiente en el cuaderno.

La familia como base en la sociedad 

La familia es la institución que media entre el individuo y la sociedad. El bienestar básico de la persona depende de ella y una sociedad que cuida la familia favorece la estabilidad y la seguridad de sí misma. Por eso es un drama comprobar como todavía muchos niños no tienen una familia que los cuide. La labor de la familia es insustituible por otras instituciones. Podríamos pensar que podemos alimentar y dar alojamiento a los niños; incluso instruirlos y darles educación. Pero el cariño y la sensación de seguridad que generan el amor de unos padres y la compañía incondicional de unos hermanos no pueden ser sustituidos por nada ni nadie. Es necesario cuidar y respetar la familia para que la sociedad se desarrolle. Más allá de la riqueza económica y social está el tesoro cultural y el valor de la familia. Sociedades aparentemente muy desarrolladas pueden, sin embargo, estar enfermas si no respetan la institución familiar. 

jueves, 3 de abril de 2025

Temas II periodo

 Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.

Hoy en clase de religión se desarrollo el bimestral.

se realizo el separador del II periodo en el cuaderno y se escribieron los temas.



jueves, 27 de marzo de 2025

El matrimonió en la familia de Jesucristo

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 27/03/2025

Temas: El matrimonio en la familia de Jesucristo.

Evidencia de aprendizaje:  Reconoce los aspectos generales de la vida en familia y la valora como modelo de respeto y fe.

Desarrollo de la clase: Se hablo sobre el tema y se escribió la explicación en el cuaderno.

El matrimonio en la familia de Jesucristo.

 La Iglesia enseña que la familia es uno de los bienes más preciosos de la humanidad.

la familia es un don tan precioso porque forma parte del plan de Dios para que todas las personas puedan nacer y desarrollarse en una comunidad de amor, ser buenos hijos de Dios en este mundo y participar en la vida futura del Reino de los Cielos: Dios ha querido que los hombres, formando la familia, colaboren con Él en esa tarea.

Jesucristo nació en una familia ejemplar; Sus padres fueron José y María. Les obedeció en todo (cf. Lc 2,51) y aprendió de ellos a crecer como verdadero hombre. Así pues, la familia de Cristo es ejemplo y modelo para toda familia.

Cuando las familias y el matrimonio se forman según la voluntad de Dios, son fuertes y felices; hacen posible la promoción humana y espiritual de sus miembros contribuyendo a la renovación de toda la sociedad y de la misma Iglesia.

La Iglesia ofrece su ayuda a todos los hombres recordándoles cuál es el designio de Dios sobre la familia y el matrimonio. A los católicos corresponde de modo especial comprender y dar testimonio de las enseñanzas de Jesucristo en este. campo.

Sólo con la ayuda de la grada de Dios, viviendo de verdad el Evangelio, es posible realizar plenamente el proyecto de Dios sobre el matrimonio y la familia.

Jesucristo enseñó que el matrimonio es santo y esencial en el plan de Dios.

 Se observo el siguiente video y en el cuaderno debían realizar un resumen de lo entendido en el video. 




jueves, 20 de marzo de 2025

Simulacro de las pruebas

  Buenos días , espero que se encuentren muy bien.


Hoy en clase de religión los estudiantes estaban realizando el simulacro de las pruebas, por tal motivo no se oriento el tema preparado para la clase de hoy. 
 

jueves, 13 de marzo de 2025

Dignidad de la maternidad y paternidad

 Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 13/03/2025

Temas: Dignidad de la maternidad y paternidad.

Evidencia de aprendizaje: Reconoce la importancia de una buena comunicación en familia, respetando la maternidad y la paternidad dentro de cada hogar.

Desarrollo de la clase: Se realizo en clase una ruleta donde el estudiante elegido debía contestar una de las siguientes preguntas en forma oral.


¿Cuál es el modelo que debe seguir una familia?

¿Qué es la dignidad humana?

¿Cuál es la dignidad que se observa en la maternidad y la paternidad?

¿Qué ha querido Dios que colaboren el madre y el padre?

¿A que son capaces el padre y la madres?

¿Qué valores tiene incluido la dignidad?


Se escribió la siguiente conclusión en el cuaderno.

Conclusión del tema

 

La maternidad y la paternidad son como nuestros padres ayudan a formar a través de amor propio, el respeto y la solidaridad mediante estas bases nos ayuda a ser mejores seres humanos, y enseñarle a la sociedad la misión que Dios y Jesucristo dejo en el mundo. 


jueves, 6 de marzo de 2025

Dignidad de la maternidad y paternidad

  Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 06/03/2025

Temas: Dignidad de la maternidad y paternidad.

Evidencia de aprendizaje: Reconoce la importancia de una buena comunicación en familia, respetando la maternidad y la paternidad dentro de cada hogar.

Desarrollo de la clase: Se explico el tema por medio de diapositivas las cuales se escribieron en el cuaderno.  



jueves, 27 de febrero de 2025

El ser humano social llamado a vivir en familia.

 Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 27/02/2025

Temas: El ser humano social llamado a vivir en familia. 

Evidencia de aprendizaje: Identifica las principales características de la consolidación de una familia.

Desarrollo de la clase: Se realizo la siguiente actividad.

Actividad

Según lo escrito en tu cuaderno responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es vivir en familia?

2. ¿Por qué el ser humano es social?

3. ¿Por qué es el humano es llamado a vivir en familia?

4. ¿Cuáles son las funciones de la familia con respecto a sus hijos?

5. En tu cuaderno dibuja la silueta de tu mano, en cada dedo coloca el nombre de las personas mas importantes para ti, en la palma de la mano escribe un mensaje para las personas mas importantes en tu vida. 

6. Realiza un dibujo de tu familia y describe a cada uno de ellos, escribe lo que mas te gusta de ellos. 

7. escribo la importancia que tiene el ser humano en la sociedad.

 

jueves, 20 de febrero de 2025

El ser humano social llamado a vivir en familia.

Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 20/02/2025

Temas: El ser humano social llamado a vivir en familia. 

Evidencia de aprendizaje: Identifica las principales características de la consolidación de una familia.

Desarrollo de la clase: Se observo la siguiente imagen, donde estudiante escogido debía describir lo observado y contestas las siguientes preguntas de forma oral.


¿Quiénes integran tu núcleo familiar?
¿Convives sanamente con tu familia?
¿Cuáles son las actividades que haces en familia?
¿ Cómo seria tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia?
¿El ser humano es social?
¿Por que el es humano es social?
¿por que el ser humano es llamado a vivir en comunidad?

Se escribió lo siguiente en el cuaderno.




 



jueves, 6 de febrero de 2025

Normas de clase

 Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.

El día de hoy jueves 6 de febrero, en clase de religión, los estudiantes escribieron los temas del I periodo.

Temas I periodo.

1-El ser humano social llamado a vivir en familia.

2-La dignidad de la paternidad y de la maternidad.

3-El matrimonio y la familia en la enseñanza de Jesús. 

4-La familia educadora en relaciones humanas y en la experiencia religiosa y de fe.


Con la ayuda de los estudiantes se crearon las normas de clase, las cuales debían de escribir en el cuaderno y realizar el dibujo de cada una de las normas. En la próxima clase, califico las normas terminadas y con sus respectivos dibujos coloreados.