jueves, 22 de mayo de 2025

JESÚS REVELA LA FAMILIA TRINITARIA

 Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien.


Fecha: 22/05/2025

Temas: Jesús revela la familia trinitaria.

Evidencia de aprendizaje: Reconoce la naturaleza de la familia Trinitaria.

Desarrollo de la clase: Se hablo sobre el tema y se escribió en el cuaderno lo siguiente.


Jesús revela la familia trinitaria.

El Nuevo Testamentos coloca el mismo énfasis en la unidad de Dios. Este énfasis monoteísta no contradice el concepto cristiano del Dios Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El Dios de los católicos y la mayoría de cristianos es comunidad de amor y vida. El Dios de la comunidad cristiana es Padre, Hijo y Espíritu Santo, que, como personas distintas, se aman con toda la intensidad desde la eternidad, y producen la Vida Divina. “Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo se manifiestan al ser humano en sus obras: el Padre creó el mundo y al hombre por amor, al hacerlo inicia su historia de amor. Dios Hijo demostró su amor entregándose a la muerte de cruz, para salvar a la humanidad de la esclavitud del pecado. Dios Espíritu Santo nos ilumina y nos santifica, y anima a la Iglesia para responder con su misión. Toda esta vida de comunión tiene una explicación: Dios es familia. El Padre, el Hijo y Espíritu Santo viven en íntima relación de amor. Son tres personas distintas y un solo Dios verdadero” Dios es uno en propósito, mente y carácter. Esta unidad no destruye las distintas personalidades que tiene cada uno de Ellos. En la Sagrada Escritura el Padre parece actuar como fuente, el Hijo como mediador y el Espíritu como actualizador o aplicador. Todos los miembros de la Deidad estaban presentes en el bautismo de Cristo: el Padre, expresando palabras de ánimo y aprobación. 

El hecho de que para los cristianos la familia sea imagen de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, implica que la familia debe ser un verdadero templo, en donde reine el amor de Dios y donde se valore la vida por encima de otro valor.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario